sábado, 4 de abril de 2009
NEBULOSAS (-EL PAIS- diario)

Vi en el diario El País, un artículo referente a la celebración del AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA, por lo que he confeccionado 8 blogs
que siguen a éste uniéndome a esta celebración.
Las fotos adjuntas son preciosas y si pincháis en cada una
de ellas las vereis ampliadas y con mayor precisión.
El Universo es precioso, milagroso y las "criaturas" que lo pueblan
tienen una grandiosidad expectacular.
ORIONIS

Imagen de falso color del corazón del cúmulo estelar abierto sigma Orionis.
El cúmulo es muy joven(unos 300 millones de años) y rico en enanas y marrones, estrellas con disco protoplanetarios y con emisión de rayos X.
La estrella brillante en el centro es la cuarta más brillante del Cinturón
de Orión y es visible a simple vista. En realidad, la estrella es un sistema
múltiple de estrellas muy calientes que da su nombre al cúmulo. El resto
de objetos débiles rojos son, en su mayoría, galaxias lejanas con mucho
polvo y gas, por ejemplo, quásares.
Los objetos amarillentos y anaranjados son estrellas y enanas marrones con
disco que pertenecen al cumulo sigma Orionis. Los objetos blanquecinos y
azulados, con fuerte emisión de rayos X, también son estrellas del cúmulo,
así como la mayor parte de las estrellas verdosas más brillantes.
LA GALASIA NGC 7.331
LA NEBULOSA DE LA LLAMA

También conocida como nebulosa del Árbol de Navidad, es una región de gas y polvo
oscurecido en el complejo de la nube molecular de Orión, de formación estelar que incluye la famosa nebulosa de la Cabeza del Caballo, situada a 1.500 años luz de
distancia del Sistema Solar. La estrella Alnitak envía luz energética a la nebulosa
de la LLAMA, lo que hace que se desprendan electrones del gas hidrógeno que reside
allí. Gran parte del resplandor se produce cuando se recombinan los electrones y
el hidrógeno ionizado.
Imagen obtenida con el telescopio IAC80. Observatorio del Teide ¿Islas Canarias?
LA NEBULOSA DEL CANGREJO

Remanente de la explosión de una supernova que apareció en los cielos occidentales en 1.054. Se encuentra en continua expansión. Está formada por restos del material eyectado por la explosión de la supernova. Estos objetos tienen una densidad extrema que es equivalente a concentrar toda la masa de nuestro sol en un volumen de 30km., es decir, que una cucharada de té de este metal pesaría 100 millones de toneladas.
Imagen obtenida con el telescopio IAC80.-
LA GALASIA DEL SOMBRERO
ARBOL DE LA VIDA CELTA
PREMIO DARDO

Galardón concedido a este blog por la poeta Ana Lucía Montoya Rondón.
Gracias amiga por este regalo, desde ahora en adelante, aparte de leer
vuestros blogs, miraré a ver si cae algo. Que desfachatez jajaja.
Ahora voy a mirar el de Helen, que hace tiempo también me dejó algo.
Como soy principiante, no sabía cómo proceder con esto de los regalos
no obstante parece que ya me voy adentrando.
GRACIAS CANTACLARO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)